Cómo importar desde China paso a paso (sin errores ni sorpresas)

Importar desde China puede ser una gran decisión estratégica… o un camino lleno de errores si no conoces bien el proceso. Muchas empresas se lanzan con prisas o basándose solo en precios atractivos, sin entender todos los pasos que implica traer un producto desde el otro lado del mundo.

En este artículo te explicamos, sin rodeos, cómo importar desde China paso a paso, qué decisiones marcarán la diferencia y qué errores debes evitar si quieres ahorrar tiempo, dinero y disgustos.

¿Por qué tantas empresas importan desde China?

China sigue siendo el mayor exportador del mundo y el corazón de la producción global. Su capacidad industrial, variedad de proveedores y competitividad en costes hacen que muchas empresas opten por fabricar o importar desde allí. Eso sí: no todo es tan fácil como parece. Para que la operación sea rentable, debes entender bien el proceso y tener un sistema sólido de validación y control.

En Fabricar en China ayudamos a empresas españolas a recorrer ese camino con confianza, estrategia y control.

Paso 1 – Define qué vas a importar (producto, volumen, requisitos)

El primer paso es tener claridad. No puedes importar si no sabes exactamente qué producto quieres, con qué características, materiales, funcionalidades y para qué mercado. Define una ficha técnica básica, aunque estés empezando.

También es importante estimar el volumen mínimo viable. Muchas fábricas chinas no aceptan pedidos pequeños, y los costes logísticos se disparan si importas poca cantidad.

Paso 2 – Encuentra y valida proveedores fiables

No basta con buscar en Alibaba. Es fundamental verificar que el proveedor es real, que fabrica lo que dice y que tiene capacidad para cumplir con tus exigencias. Aquí es donde fallan la mayoría de los intentos improvisados.

Valida siempre: documentación, licencias, muestras, procesos. Si no sabes cómo hacerlo, te recomendamos leer nuestra página de control y validación de proveedores.

Paso 3 – Negocia bien y gestiona tus muestras

Antes de cualquier pedido debes solicitar una muestra. Es la única forma real de verificar calidad, acabados y funcionalidad. Pero no basta con recibirla: hay que evaluarla con criterio y comunicar cualquier cambio o mejora al proveedor.

La negociación va más allá del precio: habla de plazos, formas de pago, condiciones en caso de error, packaging… Deja todo por escrito.

Paso 4 – Contrata el envío y elige bien tu incoterm

Uno de los errores más caros es elegir mal el incoterm. ¿FOB, CIF o DDP? Depende de si quieres controlar el transporte, asumir los riesgos o delegarlo todo. Puedes leer nuestro artículo aquí para decidir con criterio.

También debes contratar un buen transitario (freight forwarder) que se encargue de consolidar, cargar, coordinar y documentar el envío. La elección del transporte (aéreo o marítimo) dependerá de tu urgencia y del tipo de mercancía.

Referencia oficial sobre incoterms: Cámara de Comercio Internacional.

Paso 5 – Prepárate para la aduana y recibe tu mercancía

Antes de que la mercancía llegue, asegúrate de tener preparada la documentación: invoice, packing list, certificado de origen y cualquier otro requisito específico según el producto.

Consulta siempre los requisitos vigentes en la web oficial de la Agencia Tributaria.

Si todo está bien preparado, el despacho de aduanas será fluido. Si no, puedes enfrentarte a retenciones, costes extra o incluso bloqueos.

Errores comunes al importar desde China (y cómo evitarlos)

  • Confiar en proveedores sin validar.
  • Importar sin ficha técnica clara.
  • Elegir mal el incoterm o no entenderlo.
  • No prever los aranceles y costes logísticos.
  • No tener control de calidad antes del envío.

Todos estos errores son evitables si trabajas con un plan, no con impulsos. Puedes ver nuestros planes de acompañamiento si quieres hacerlo con soporte profesional.

Conclusión: importar no es difícil si sabes cómo hacerlo

Importar desde China no es solo pedir un producto. Es gestionar una cadena de decisiones, riesgos y procesos que, si los haces bien, pueden marcar un antes y un después en tu negocio.

En resumen: define, valida, negocia, controla y documenta. Esa es la clave. Y si quieres hacerlo bien desde el primer paso, estamos aquí para ayudarte.

Mockup checklist PDF Fabricar en China

Índice del sitio

  • All Posts