
FOB, CIF o DDP: qué incoterm elegir al importar desde China Uno de los errores más comunes —y costosos— al...
Uno de los errores más comunes —y costosos— al importar desde China es elegir mal el incoterm. Muchos importadores se dejan llevar por la comodidad, el precio inicial o por lo que el proveedor sugiere, sin entender realmente qué implica cada término en términos de coste, riesgo y control.
En este artículo analizamos los tres incoterms más utilizados en importaciones desde China: FOB, CIF y DDP. Pero antes, una aclaración importante:
Existen más de 10 incoterms oficiales, cada uno con aplicaciones distintas según el tipo de envío, producto y nivel de responsabilidad que asume cada parte. En próximos artículos hablaremos de otros como EXW, FCA, CPT o CIP. Aquí nos centramos en los tres más comunes para importadores europeos que trabajan con China.
Los Incoterms (International Commercial Terms) son reglas internacionales que definen con claridad quién asume los costes, riesgos y responsabilidades en cada parte del proceso logístico: desde la fábrica hasta tu almacén.
No son cláusulas decorativas: deciden quién paga el transporte, el seguro, los aranceles, y quién asume el riesgo si algo sale mal. Elegir bien el incoterm es tan importante como negociar el precio del producto.
Con FOB, el proveedor se encarga de entregar la mercancía en el puerto de origen, lista para embarcar. A partir de ahí, tú asumes el transporte, el seguro y todos los trámites hasta tu almacén.
Ventajas: control total del envío, elección libre de transitario, mayor trazabilidad.
Inconvenientes: necesitas experiencia o soporte para gestionar la logística internacional.
FOB es el incoterm que recomendamos en la mayoría de los casos para empresas que trabajan con un buen sistema de logística y acompañamiento.
En CIF, el proveedor incluye en el precio el coste del transporte marítimo y el seguro hasta el puerto de destino. Suena cómodo, pero hay letra pequeña.
Ventajas: no te preocupas del envío inicial, útil si no tienes experiencia.
Inconvenientes: pierdes control, el seguro suele ser limitado, y hay costes ocultos en destino (manejo, despacho, recargos del agente local del proveedor).
Muchos importadores se ven sorprendidos por facturas inesperadas al llegar la mercancía. Si eliges CIF, asegúrate de entender los costes que no están incluidos.
Con DDP, el proveedor se encarga de todo: transporte, aduanas, aranceles, entrega final. Suena ideal, pero rara vez lo es.
Ventajas: máxima comodidad: recibes el producto en tu almacén sin encargarte de nada.
Inconvenientes: total falta de control, riesgo de que el proveedor subcontrate sin transparencia, y gran probabilidad de pagar más por menos.
DDP se recomienda solo en casos muy concretos y con proveedores totalmente verificados. Si no tienes trazabilidad o contrato detallado, puede convertirse en una trampa operativa.
No hay un incoterm perfecto para todos. Depende de tu experiencia, tu estructura y tu capacidad de asumir parte del proceso logístico:
Si no lo tienes claro, revisa nuestros planes de acompañamiento y te ayudaremos a definirlo según tu caso real.
Una empresa española pidió 1.000 unidades de un dispositivo electrónico a China.
La conclusión fue clara: el incoterm afecta directamente al margen, la trazabilidad y la viabilidad operativa.
Elegir un incoterm no es una decisión administrativa, es una decisión estratégica. Si eliges sin saber lo que implica, puedes perder dinero, control y tiempo.
En resumen: entiende tu perfil, define tus objetivos logísticos y asesórate antes de aceptar la opción que propone el proveedor. Y si necesitas ayuda, en Fabricar en China podemos acompañarte para que todo el proceso esté bajo control desde el primer momento.
👉 Puedes ampliar información oficial en la Cámara de Comercio Internacional o revisar las guías aduaneras de la Agencia Tributaria española.
FOB, CIF o DDP: qué incoterm elegir al importar desde China Uno de los errores más comunes —y costosos— al...
Cómo importar desde China paso a paso (sin errores ni sorpresas) Importar desde China puede ser una gran decisión estratégica…...
¿Qué es un agente de compras y cuándo lo necesitas para importar de China? Cuando una empresa decide importar desde...
¿Es viable fabricar tu producto en China? Guía práctica para saberlo Antes de lanzarte a fabricar en China, hay una...